Aprende

Mitos y errores comunes al invertir en CDTs

 

Los CDTs han sido durante años una opción popular en Colombia, pero a pesar de su seguridad y simplicidad, muchas personas aún los subestiman o no los entienden bien.

En este blog queremos aclarar los mitos más comunes y ayudarte a evitar errores típicos al momento de invertir en CDTs. Porque cuando sabes cómo funcionan, puedes tomar mejores decisiones y hacer que tu plata trabaje por ti. 💸

 


 

❌ Mito 1: “Los CDTs no sirven porque pagan poco”

➡ Realidad: no se trata solo de cuánto ganas, sino de cuánto arriesgas.

Los CDTs no te van a volver millonario de la noche a la mañana, pero ese no es su propósito. Son una inversión con rentabilidad fija, bajo riesgo y alta estabilidad. Mientras otros productos pueden subir o bajar, con un CDT sabes desde el principio cuánto vas a recibir al final.

🔍 ¿Cuándo sí sirven?

📌 Y ahora que están en trii, invertir en ellos es más fácil que nunca.

 


 

❌ Mito 2: “Un CDT es lo mismo que una cuenta de ahorros”

➡ Realidad: en una cuenta de ahorros tu dinero está disponible, pero apenas crece. En un CDT tu plata se queda quieta, pero crece más.

Una cuenta de ahorros promedio en Colombia paga entre 0.5% y 2% efectivo anual. Un CDT puede ofrecer tasas mucho más atractivas, especialmente si eliges buenos plazos.

👉 ¿La clave? Pensar a mediano plazo. No es para guardar tu fondo de emergencias, es para hacer que tu dinero crezca mientras no lo necesitas.

 


 

❌ Mito 3: “Si no puedo sacar la plata cuando quiera, no me sirve”

➡ Realidad: que no puedas retirarlo antes es una ventaja si quieres comprometerte a ahorrar.

Ese “bloqueo” temporal que tienen los CDTs puede ayudarte a desarrollar una mentalidad de inversión más disciplinada. Es una herramienta para que no toques la plata antes de tiempo, y veas cómo crece en serio.

📌 Recuerda: el plazo lo eliges tú. Desde unos pocos meses hasta más de un año.

 


 

❌ Mito 4: “Eso es solo para gente mayor, yo prefiero invertir en acciones o cripto”

➡ Realidad: invertir en CDTs no es una cuestión de edad, sino de objetivos.

Muchos jóvenes empiezan por CDTs porque les dan tranquilidad, les enseñan a entender plazos, tasas y rendimiento… y luego se animan a dar pasos hacia acciones, ETFs o fondos.

💡 No hay un solo camino para invertir. Pero si vas a empezar, mejor hacerlo bien.

 


 

⚠️ Errores comunes (y fáciles de evitar)

🔸 Invertir en cualquier CDT sin revisar la tasa:
No todos los CDTs ofrecen lo mismo. En trii puedes comparar opciones y elegir lo que más te convenga.

🔸 No tener claro el plazo:
Antes de invertir, pregúntate: ¿puedo dejar este dinero quieto durante ese tiempo?

🔸 Pensar que por ser “seguro” no es rentable:
El rendimiento puede parecer bajo si lo comparas con productos más riesgosos, pero para muchos perfiles, la rentabilidad/riesgo de un CDT es excelente.

 


 

✅ Conclusión

Invertir en CDTs es una decisión inteligente cuando entiendes para qué sirven y cómo aprovecharlos. No son mágicos, pero sí son seguros, predecibles y ahora —gracias a trii— más accesibles que nunca. Así que la próxima vez que pienses en invertir, recuerda: “Lo fijo también se mueve.” 

 Ingresa a trii y simula tu inversión ahora.

TE PODRÍA INTERESAR...

¡Valora Analitik premium con triipro!

A continuación encuentras los términos y condiciones del beneficio que tienes al adquirir triipro, el cual consiste en un periodo de suscripción gratuita a Valora Analitik

Reto Fondos junio 2025: La Forma Más Sencilla de Iniciar tu Camino como Inversionista.

Acepta el Reto Fondos: Invierte fácil, aprende y gana hasta $1.000.000 COP. ¡Haz que tu dinero trabaje por ti!

Fecha Publicación: 9/junio/2025

¿Invertir tu dinero en CDTs de Bancolombia? o en los FICs de trii 

¡Hola triier!💚 

Queremos mostrarte una comparación entre dos de los instrumentos de inversión más populares de Colombia: CDTs de Bancolombia y FICs de trii ¿Cuál es mejor para ti?😉