¿Qué es la Sección 899 (el “Revenge Tax”) del One Big Beautiful Bill?
La Sección 899, aprobada por la Cámara de Representantes como parte del paquete fiscal conocido como One Big Beautiful Bill (OBBB), introduce un nuevo impuesto retaliatorio contra países que imponen impuestos considerados “injustos” por Estados Unidos, tales como impuestos digitales o un impuesto mínimo global.
-
Cómo funciona: impone un recargo del +5 pp al impuesto actual (retenido sobre dividendos, intereses u otras rentas pasivas de origen estadounidense) en el primer año, y podría aumentar progresivamente hasta +20 pp en cuatro años
-
Ámbito: se aplicaría sobre personas, empresas, fondos, bancos centrales o inversionistas extranjeros residentes en aquellos países designados como “discriminatorios”
¿Cómo te afecta a ti como inversionista en EE. UU.?
-
Renta pasiva más cara
-
Si tienes acciones estadounidenses (adquiridas en brokers extranjeros), bonos o fondos que generan dividendos o intereses, podrías enfrentar retenciones adicionales crecientes.
-
Ejemplo: un dividendo con retención actual de 30 % podría alcanzar una retención del 50 % neto en el futuro.
-
Impacto en tu cartera
-
Reducción de ingresos netos.
-
Alteración de flujos proyectados, especialmente en estrategias de ingresos recurrentes.
-
Efecto en la confianza del mercado
-
Reducción de inversiones extranjeras en EE.UU., lo que podría aumentar las tasas del Tesoro y debilitar el dólar.
-
Posible caída adicional en índices como el S&P 500 y el Nasdaq 100, debido a salida de capital institucional y aumento de riesgos geopolíticos y fiscales.
Repercusiones para los mercados estadounidenses
-
Renta fija (bonos del Tesoro): podrían volverse menos atractivos, lo que encarecería el financiamiento del Gobierno y presionaría al alza las tasas de interés.
-
Mercado accionario: las salidas de capital y aumento de incertidumbre podrían reducir valoraciones, especialmente en sectores tecnológicos que dependen fuertemente de inversionistas extranjeros.
-
Dólar: con menor demanda de activos en dólares, su valor podría debilitarse frente a monedas como el euro o moneda europeas.
Tipo de Impacto |
Detalle |
📉 Dividendos / intereses |
Retenciones incrementales que reducen rendimiento neto |
📊 Valor de tu cartera |
Potencial caída si hay desinversión extranjera |
🌍 Diversificación geográfica |
Reforzar exposición a activos fuera de EE.UU. |
🔄 Ajuste de estrategia |
Preferencia por ETFs sin retención o mercados alternativos |
¿Qué esperar?
-
Hasta que el Senado no vote, la medida no es definitiva. Está siendo revisada y enfrenta fuerte presión de Wall Street, gobiernos extranjeros, financieras globales y grandes corporaciones.
-
Sin embargo, incluso la perspectiva de aprobación influye ya en decisiones de inversión global y en la dinámica de los mercados.
Recomendaciones prácticas
-
Revisar tu inversión en EE.UU.
Determina tu exposición a activos sujetos a retención y ajusta expectativas de flujo de caja neto.
-
Considerar vehículos alternativos
Explora ETFs europeos o acciones en mercados desarrollados no afectados.
-
Protección fiscal
Consulta con tu asesor para analizar estructuras que minimicen impacto tributario.
-
Seguir la evolución legislativa
El resultado del Senado será clave para determinar si este “revenge tax” se materializa.
Conclusión
La Sección 899 representa un riesgo fiscal real para inversionistas extranjeros, con exposición a activos estadounidenses. En un largo plazo, podría alterar flujos globales de capital y traducirse en presiones adicionales sobre los índices S&P 500 y Nasdaq 100. Sin embargo, aún está sujeta a aprobación, posibles modificaciones y saber realmente cuales serían los países afectado.
A través de trii, puedes invertir en acciones y ETFs con exposición al mercado de Estados Unidos que cotizan en la bolsa de valores local. Además, encontrarás acciones colombianas para diversificarse o ETFs que te dan exposición a mercados como Europa, China, Japón, entre otros. Ingresa a la app y explora nuevas alternativas de inversión.